Ticker

6/recent/ticker-posts

#oCIO & #viCIO: Béisbol para guantear juntos

Hasta hace un par de años, nunca había visto y mucho menos entendía, como era un partido de béisbol y hoy es un viCIO.

Todo empezó buscando un deporte para que hiciera mi hijo. Ya habíamos intentando que jugara varios deportes (fútbol, básquet, etc.) pero ninguno le había gustado, hasta que un amiguito lo invito a un entrenamiento de béisbol, en un club de nuestra querida Ciudad Evita (La Matanza, Provincia de Buenos Aires) y le gustó por varios motivos. Primero porque la exigencia física no es tan importante, hasta el “gordito” del barrio puede jugar y ser una pieza muy importante del equipo y porque en el club (Júpiter béisbol club, www.jupiterbeisbol.com.ar), le enseñan todo desde cero y todos los chicos juegan y cuando digo todos, es todos. Todos tienen la igual posibilidad de jugar.

Hasta que no se ve un partido y no te explican como es el juego, es muy difícil entenderlo, así y todo, uno muchas veces tiene que preguntar que paso, es un deporte donde los jugadores, pueden realizar una jugada que signifique un sacrificio propio, para que su equipo obtenga una carrera (o punto a favor); este sacrificio se ve reflejado en las estadísticas del juego y del jugador como lo que es, un sacrificio en función de su equipo, apasionante!!!!.

En el béisbol la estrategia y lo físico son igual de importantes, cuando uno comienza a entender el juego, es atrapante ver los partidos. Para que ustedes se den una idea esconder una pelota, en una jugada puede terminar en un out del jugador de otro equipo, hasta la picardía tiene sentido.

Como les dije el deporte para mi terminó siendo un viCIO, porque varios papás, nos unió el hecho de “atrapar la pelotita con el guante” y ahora ya jugamos como un equipo, entrenamos los Martes y los Jueves después del horario laboral. Mi vida semanal se organiza en función de ello, para que estos días de béisbol mi actividad laboral, aunque algunas veces mi otra pasión la tecnología, no me permita llegar.

Además y no menos importante, el deporte me permitió relacionarme mejor con mi hijo, “guanteamos” juntos y como no podía ser de otra forma, a todos lugares que vamos, llevamos nuestros guantes, el bate y la pelotita, todo una pasión compartida en familia.

La historia de Jupiter

En el año 1956, el equipo Floresta Béisbol Club comenzó a jugar partidos en el campo del Club General Belgrano ubicado en Ciudad Evita.

Por aquella época, el Béisbol no era muy conocido entre los jóvenes de la zona, pero al poco tiempo los partidos, uniformes, pelotas guantes y bates... despertaron un gran interés. Como consecuencia comenzó a circular, entre los adolescentes del sector, la idea de formar un Club de Béisbol. Así fue como dejó de ser un deporte raro para convertirse en muy interesante, y el 1º de Abril de 1958 diez muchachos fundaron JUPITER BEISBOL CLUB. Su nombre hace referencia al planeta más grande del Sistema solar y entre los antiguos Dioses mitológicos ocupa el lugar del más fuerte.

Como todo comienzo, fue muy duro. Los materiales deportivos eran inaccesibles, por lo tanto nuestros muchachos no bajaron sus brazos y los fabricaron. Como guantes utilizaban las pelotas de fútbol sin sus cámaras. El primer bate fue el mango de madera de un hacha y luego construyeron uno tallando artesanalmente una rama de un árbol. Pero el mayor problema era conseguir un campo de juego, por lo cuál el 1º año sólo pudieron jugar tres partidos. En 1959 quedaron afuera de la Liga Metropolitana de Béisbol por no contar con la firma de una persona mayor de 23 años. Pero gracias al Club Los Tigres, organizador de la Copa Unión, pudieron competir y esto los alentó para seguir adelante.

El problema para conseguir un terreno en el cual se pudiese utilizar de cancha continuó por varios años. El equipo ya establecido acudió a clubes de la zona, pero la respuesta era siempre la misma: debían cambiar el nombre del club. Lo cual era inadmisible.

Finalmente, en 1963 consiguieron las instalaciones del ex Club General Belgrano de Ciudad Evita, gracias a la gentileza de Antonio Demarco. Así solucionaron el tema deportivo y además les abrió la oportunidad de hacer algo por la Ciudad. Se desempeñaron tareas como clases de apoyo escolar y campañas de vacunación para perros contra la rabia entre otras.

Todo iba mejorando poco a poco... en 1966, el equipo de Tercera División finalizó en el 2º lugar del Torneo Metropolitano y 3º en el Apertura. Ese mismo año salieron Campeones y ascendieron a Segunda División.

Hoy Júpiter es el único Club donde se práctica Béisbol y Softbol en el Partido de La Matanza. Y desde hace años se destaca en la Liga Metropolitana de Béisbol (METRO) por poseer el semillero más numeroso. Lo cual es fundamental y vital para todo club.

Todas las categorías de Júpiter Béisbol Club están afiliadas a la Liga Metropolitana de Béisbol, y juegan partidos los días sábados ó domingos (según la categoría); correspondiente a dos torneos anuales (Apertura y Clausura). Además de participar de Torneos de Clubes o Torneos Argentinos realizados en la provincia de Córdoba, Salta y Buenos Aires. 
  ón Tecnología. Ocupó la posición de CIO en el Parque y Tren de la Costa durante los años 1998-2005. Puede ser contactado en marcelo@ayel.com.ar o a través de su pagina web http://tic.ayel.com.ar

Publicar un comentario

0 Comentarios